
En el siglo VI a. C., en la ciudad griega de Crotona, vivía un famoso luchador llamado Milón, seis veces campeón olímpico. Dado que la lucha libre es un deporte en el que los atletas deben lanzar e inmovilizar a sus oponentes, sin usar golpes, la fuerza física y la resistencia juegan un papel decisivo en el resultado. Según la leyenda, Milón poseía una fuerza tan excepcional que podía levantar un toro que pesaba más de una tonelada. ¿Cómo se entrenó para alcanzar tan asombroso nivel de poder?
Comenzó con una práctica sencilla: llevar un ternero sobre sus hombros mientras caminaba. El ternero era lo sufi cientemente liviano como para que él pudiera cargarlo, por lo que hizo de esto una rutina diaria. A medida que el ternero fue creciendo hasta convertirse en un buey, Milón continuó cargándolo todos los días sin excepción. A lo largo de cuatro años, tanto la fuerza del animal como la de Milón crecieron de forma constante. Gracias a que había entrenado de manera constante desde el principio, pudo levantar al buey con facilidad incluso cuando había alcanzado su tamaño completo.
¿Qué habría pasado si hubiera intentado levantar al buey desde el principio? Es posible que se hubiera desanimado por el fracaso, dándose por vencido por completo. Al igual que el método de entrenamiento de Milón, comience con pasos pequeños y alcanzables. Si usted es constante con lo que puede hacer ahora, puede que un día se encuentre haciendo algo que antes creía imposible.
6