
El remo es un deporte acuático competitivo en el que los atletas compiten en embarcaciones estrechas y alargadas, impulsándolas con remos. Debido a que cada brazada debe superar la resistencia del agua, el deporte exige una enorme fuerza física y resistencia. Su intenso esfuerzo le ha valido incluso el apodo de “maratón en el agua”.
En el remo, los atletas se sientan de espaldas a la dirección de desplazamiento. Si bien el número de remeros varía según el evento, el “ocho” incluye ocho remeros más un miembro adicional del equipo: el timonel1), el único que mira hacia adelante. El trabajo del timonel es dirigir el barco con rapidez y precisión hacia la línea de meta. Si la fuerza o el ritmo de las brazadas de cualquiera de los lados se desequilibra, la embarcación puede desviarse de su rumbo o perder velocidad. El timonel mantiene el ritmo de la tripulación, se asegura de que el barco permanezca en el rumbo y grita órdenes que inspiran al equipo a dar lo mejor de sí.
Los remeros no pueden ver la línea de meta; sus ojos y oídos están completamente fijos en el timonel. Cuando los ocho se mueven al unísono bajo esa guía, la embarcación corta el agua con potencia y precisión, avanzando directamente hacia su objetivo.
1) El patrón de la embarcación.
6